Mostrando entradas con la etiqueta Geraniaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geraniaceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

GERANIUM COLOMBINUN (Pie de paloma) EN FUENTE MELLINAS (MORATALLA). Fotos del mes de mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/09_123_01_Geranium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del griego géranos, -ou (=grulla) por la forma del fruto que recordaría al pico de tales aves. Para el epíteto específico no tenemos ninguna indicación en el protólogo, pero la opinión más extendida se refiere a la forma de la hoja que se asemeja a la pata de una paloma, que es también el nombre común en varios países.

Hábitat: suelos nitrificados con humedad, pastos de terófitos, taludes, bordes de camino, zonas ruderales, cultivos, gleras, setos, espinares, bosques de ribera, encinares y pinares.

Distribución: casi toda Europa, NW de África, Turquía, el Cáucaso y Oriente Medio. Casi toda la Península Ibérica, Mallorca y Menorca. En nuestra Región se conoce del Noroeste: Cehegín, Caravaca y Moratalla.

Floración: de abril a agosto.

Usos tradicionales: principalmente  para tratar afecciones de la piel, como úlceras y heridas, así como para aliviar el dolor de "anginas", mitigar afecciones de la boca, afecciones del tracto respiratorio.




















martes, 21 de mayo de 2013

ERODIUM SAXATILE (Geranio de roca) EN SIERRAS DEL NOROESTE Y EN SIERRA ESPUÑA. Fotos de marzo a octubre

Un endemismo del SE español.


Etimología: el nombre genérico proviene del término griego erodios (=garza), debido a la forma del fruto cuya punta larga recuerda el pico de la garza. El epíteto específico proviene del término latino saxum (=roca) porque suele crecer en fisuras de roquedos

Hábitat: fisuras y rellanos de roquedo calizo, preferentemente en lugares sombreados

Distribución: SE de la Península Ibérica. En nuestra Región se localiza en las sierras orientales de la Comarca del NW, Sierras del Gigante, Sierra Espuña, El Almorchón, Carrascoy, El Carche, Salinas, Ricote y de la Pila.

Floración: marzo a junio

Figura de protección: Flora de Interés Especial