martes, 3 de octubre de 2023

LIMONIUM ALBUM (Siempreviva de Lorca) EN LA SIERRA DE LA TERCIA (LORCA). Fotos de mayo a agosto

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_055_04_Limonium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega "leimon" que significa "prado", refiriéndose al hecho de ser una planta que vive en prados y cenagales. El epíteto específico proviene del latín albus, -a, -um (=blanco) por el color de sus flores.

Hábitat: suelos margosos y ramblas, tomillares y matorrales taludes descarnados y secos del interior, sobre filitas, micaesquistos o margas.

Distribución: endemismo murciano que se distribuye por las sierras de la Torrecilla y la Tercia (Lorca)

Floración: de mayo a julio

Figura de protección: Flora Vulnerable




















miércoles, 13 de septiembre de 2023

RHAGADIOLUS EDULIS (Uñas del diablo) EN BENIZAR (MORATALLA). Fotos de abril y mayo

Descripción: https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/98/95/6f/92/98956f92-0a95-4fbb-86fd-646e140658cd/files/Fl_Iber16_2.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene  del griego rhagádion diminutivo de rhagás, -ádos (fisura, división, hendidura), por la disposición estrellada de los aquenios en la madurez que parece originarse por el agrietamiento y división de un núcleo central. El epíteto específico proviene del verbo latino edo (=comer) indicando que esta planta es comestible.

Hábitat: ambientes escionitrófilos, pastizales terofíticos, preferentemente al pie de roquedos, en suelos más o menos húmedos y nitrificados. 

Distribución: S de Europa, NW de África y Oriente Medio. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica aunque falta o escasea en el N y Baleares. En nuestra Región es conocida del Rincón de los Huertos,  Benizar y La Puerta (Moratalla).

Floración: mayo y junio


































lunes, 11 de septiembre de 2023

FUMANA THYMIFOLIA (Tomillo morisco) EXTENDIDA EN LA REGIÓN. Fotos de enero a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_066_05_Fumana.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín fumus, -i (=humo), quizá por su aspecto grisáceo, como ahumado. El epíteto específico se compone de dos términos: el nombre del género Thymus (tomillo) y el sustantivo latino folium, ii (=hoja), en referencia a la similitud de sus hojas con las del género Thymus.

Hábitat: matorrales y tomillares nitrificados, en lugares soleados, térmicos y suelos pedregosos o no, preferentemente sobre calizas margosas.

Distribución: litoral de la Región Mediterránea, Levante Peninsular y Baleares. Extendida en nuestra Región

Floración: de abril a julio

Usos tradicionales: se ha usado hervido en agua para depurar la sangre, también se dice que es buena para el estómago.





















domingo, 10 de septiembre de 2023

FUMANA LAEVIS (Edrea) EN CALASPARRA, CEHEGIN, MORATALLA Y JUMILLA. Fotos de junio a octubre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_066_05_Fumana.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín fumus, -i (=humo), quizá por su aspecto grisáceo, como ahumado. El epíteto específico provine del término latino: laevis (=liso, brillante, imberbe, sin pelos).

Hábitat: matorrales y tomillares en lugares soleados, térmicos y en suelos pedregosos o no, preferentemente margosos y calizos

Distribución: endemismo del litoral de la región mediterránea, Levante peninsular y Baleares. En nuestra Región se encuentra en Sierra Espuña, zona del Noroeste y el Altiplano.

Floración: de abril a julio