Etimología: el nombre genérico proviene del latín sedum, -i, nombre de diversas crasuláceas, como de la siempreviva mayor y de la siempreviva menor. El epíteto específico es un término latino acer, acris, acre (=agudo, puntiagudo, terminado en punta)
Hábitat: rellanos terrosos, suelos inestables, arenas, grietas de rocas, terrenos pobres, indiferente edáfica.
Distribución: N de África, Europa, Asia Menor. Toda la Península. En nuestra Región se encuentra extendida aunque prácticamente ausente en las sierras litorales y sublitorales.
Floración: de abril a septiembre
Usos: ha tenido diversos usos: como alimento para el ganado y como medicinal. En algunas
comarcas albaceteñas como el Corredor de Almansa y Campo de Hellín se
han utilizado las hojas para los trastornos de la menstruación y en Albacete sus hojas se masticaban para combatir el dolor de muelas. Actualmente su uso más importante es como planta ornamental.