Mostrando entradas con la etiqueta Asplenium petrarchae subsp. petrarchae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asplenium petrarchae subsp. petrarchae. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2020

ASPLENIUM PETRARCHAE SUBSP. PETRARCHAE (Doradilla) PUNTUALMENTE EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de todo el año excepto los meses de verano

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/01_020_01_Asplenium.pdf 

Etimología: el nombre genérico proviene de dos términos griegos: el prefijo a (=sin) y el término splen (=bazo), por sus supuestas virtudes curativas del bazo. El epíteto específico se debe a que esta planta está dedicada al poeta italiano Petrarca.

Hábitat: grietas de roquedos calizos y rellanos térreos en roquedos y pedregales, especialmente en ambientes térmicos y de orientación S, a veces en la entrada de grutas y proximidad de fuentes.

Distribución: Franja más o menos ancha del litoral mediterráneo Baleares, Andalucía y mitad S de Portugal y en localidades disyuntas del interior peninsular. En nuestra Región se encuentra puntualmente extendida.

Curiosidades botánicas: como otras especies de esta familia, durante los meses de verano se deshidratan sus hojas pareciendo que están secas, pero con las lluvias del otoño se rehidratan y recuperan su tamaño, textura y color.

Usos: en la Edad Media se le adjudicaban propiedades curativas de enfermedades que consideraban relacionadas con el bazo (la melancolía).