Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_047_05_mesembryanthemum.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene de las palabras griegas "mesembrya" (=mediodía) y "anthemom" (=flor), haciendo alusión al hecho de que abre sus flores a mediodía. El epíteto específico se compone de dos vocablos latinos: nodus (=nodo, nudo) y florus (=flor), en referencia a las flores que surgen de los nodos de los tallos.
Hábitat: pastizales nitrificados generalmente salinos, terrenos arenosos y pedregosos del litoral, dunas, salinas.
Distribución: Región Mediterránea, Macaronesia, Arabia, Persia, etc. Zonas costeras de la Península, tanto del Atlántico como del Mediterráneo. En nuestra Región se encuentra en la franja costera y depresiones salinas del interior.
Floración: de febrero a diciembre.
Usos tradicionales: usada antiguamente para la obtención de sosa (junto con otros plantas comúnmente llamadas "barrilla"), también como jabón para lavar la ropa.