Mostrando entradas con la etiqueta Zurrón de pastor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zurrón de pastor. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2013

CAPSELLA BURSA-PASTORIS (Zurrón de pastor) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de abril a enero


Etimología: el nombre genérico proviene del latín capsella, -ae (=cajita, cofrecito). El epíteto específico son dos términos latinos que significan "zurrón de pastor" por la forma parecida de sus silículas.

Hábitat: ruderal (que aparece en hábitats alterados por la actuación humana) y arvense (que se cría en campos de cultivo).

Distribución: cosmopolita. Frecuente en toda la Península y Baleares más escasa en el N. Extendida en nuestra Región.

Floración: florece durante prácticamente toto el año, siendo más frecuente en los meses de mayo a octubre.

Usos tradicionales: utilizada en Gerona para la elaboración de la Ratafía (licor de hierbas), comestible, también para los animales. Como medicinal s ha utilizado para cortar hemorragias y curar llagas, para calmar los dolores menstruales. La planta contiene acetilcolina a la que debe su acción vasoconstrictora y hemostática. Además es rica en sales potásicas, de acción constrictiva sobre la musculatura lisa del útero, por lo que se ha utilizado como tónico uterino.

Curiosidades botánicas: es una planta considerada como protocarnívora, ya que sólo puede capturar a sus presas durante un período de su ciclo vital. Las semillas de la planta, al humedecerse, secretan un líquido viscoso (mixospermia) que atrae activamente y mata a sus presas. También hay evidencia de actividad de la proteasa y absorción de nutrientes. En ciencia se utiliza el término "protocarnívora" para referirsse a plantas como el zurrón de pastor, diferenciándolas así de las plantas totalmente carnívoras. Seguramente no exista una clara línea divisoria entre planta carnívora y no carnívora, sino que existe una gran variedad de formas intermedias de nutrición.