Mostrando entradas con la etiqueta Inula salicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inula salicina. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2023

INULA SALICINA (Té de prado) EN FUENTE MELLINAS (MORATALLA). Fotos del mes de junio

Descripción: https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/e3/01/8e/a7/e3018ea7-0753-45fe-9ed1-91b1b504d42c/files/Flora_iberica_16_III_2019.pdf

Etimología: el nombre genérico fue mencionado por Plinio y parece derivar del griego ineo (=purgar), debido a las propiedades medicinales de algunas plantas de este género. El epíteto específico es un término de latín botánico salicinus, -a, -um (=semejante o parecido al género Salix) en referencia a la forma de sus hojas.

Hábitat: pastizales sobre suelos hidromorfos, claros y matorrales de substitución de diversos tipos de bosque, márgenes de cursos de agua, en substrato básico o, más raramente, silíceo.

Distribución: casi toda Europa, excepto el extremo septentrional, y gran parte de Asia. Extendida por gran parte de la Península Ibérica, aunque falta o es muy escasa en el cuadrante SW

Floración: de junio a septiembre

Usos tradicionales: la infusión de sus hojas y flores se toma para la digestión. Macerada en alcohol durante un año, se utiliza dando friegas en la zona inflamada, contusionada o dolorida por el reúma.