Mostrando entradas con la etiqueta Mastuerzo menor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mastuerzo menor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2024

CARDAMINE HIRSUTA (Mastuerzo menor) EN SIERRA ESPUÑA, CARRASCOY Y SIERRAS DE MORATALLA. Fotos de octubre a abril

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_072_22_Cardamine.pdf

Etimología: el nombre genérico fue asignado por Dioscórides por su sabor parecido al mastuerzo (kárdamon). El epíteto específico proviene del adjetivo latino hirsutus, -a, -um (=hirsuto, cubierto de pelos rígidos).

Hábitat: prados escionitrófilos, cultivos de invernadero con riego por goteo, pastos efímeros húmedos, proximidades de cursos de agua, grietas de muros y roquedos, viaria y, en ocasiones, arvense con preferencia por los suelos más o menos sueltos.

Distribución: subcosmopolita. Toda la Península Ibérica y Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: de febrero a mayo




















lunes, 9 de diciembre de 2013

LEPIDIUM GRAMINIFOLIUM (Mastuerzo menor) EXTENIDA POR LA REGION. Fotos de septiembre a enero


Etimología: el término genérico  proviene el griego (lepis -idos = "escama"), en referencia al tamaño y forma de los frutos (silicuas). El epíteto específico proviene de dos terminos latinos: gramen, -inis (hierba, césped, gramínea) y folium (=hoja), es decir, con hojas similares a las de las gramíneas

Hábitat: ruderal y arvense, se encuentra en campos de cultivo, orillas de caminos, terrenos muy trastocados y zonas ruderales, siendo una especie marcadamente nitrofila

Distribución: S de Europa, N de África y Asia Menor. Naturalizada en el C de Europa, introducida en Australia y N de América. Mitad E de la Península Ibérica, localmente cerca de Lisboa. Extendida en nuestra Región.

Floración: de mayo a diciembre

Usos: sus flores tomadas en infusión parecen tener propiedades diuréticas y sus semillas tienen un sabor picante, por lo que han sido utilizadas en sustitución de la pimienta.