Mostrando entradas con la etiqueta Hierba lechera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hierba lechera. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2015

EUPHORBIA SERRATA (Hierba lechera) MUY EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de diciembre a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/08_108_06%20Euphorbia.pdf

Etimología: el nombre genérico deriva del nombre del médico griego del rey Juba II de Mauritania (50 a.C.-23) "Euphorbus" que, según Plinio, descubrió las virtudes medicinales de esta planta. El epíteto específico proviene del término latino serratus, -a, -um (=dentado, hecho a modo de sierra con dientes), en referencia a las hojas, que tienen el margen con dientes más o menos agudos y próximos

Hábitat: ruderal y arvense, campos de cultivo, comunidades herbáceas nitrófilas en lugares ruderalizados, matorrales degradados y pastos sobrepastoreados. En general prefiere terrenos removidos de lugares secos y soleados. Casi exclusiva de los substratos calizos, con preferencia margosos.

Distribución: W de la región mediterránea y Macaronesia (Canarias). Introducida en Norteamérica y Sudáfrica. Dispersa por casi toda la Península y Baleares, más frecuente  en la mitad oriental, falta en el litoral W. Extendida en nuestra Región.

Floración: florece y fructifica de febrero a julio.

Usos: todas las partes de la planta contienen (como es característico de casi todas las especies de este género) un látex blanco y muy viscoso (de donde toma la planta su nombre común) rico en ésteres, que se ha utilizado tradicionalmente en España como catalizador del cuajo de la leche.