Mostrando entradas con la etiqueta Trébol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trébol. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de enero de 2022

MEDICAGO POLYMORPHA (Trébol) PUNTUALMENTE EXTENDIDA POR LA REGION, Fotos de marzo a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_41%20Medicago.pdf

Etimología: el término genérico proviene del griego medikós, en latín medicus (=médico, en su acepción de medo, es decir, de la Media -Irán-), más el sufijo latino -ago que indica parecido o relación. El epíteto específico proviene del término latino polymorphus, -a, -um (=polimorfo,, que tiene o puede adoptar muchas formas)

Hábitat: herbazales y pastizales nitrificados, cultivos sobre todo de regadío, en toto tipo de substratos.

Distribución: Europa, Región Mediterránea, Macaronesia, SW de Asia. En nuestra Región se encuentra puntualmente extendida.

Floración: de abril a julio

Usos: de interés pascícola y forrajero, en Granada y Murcia se ha citado un uso medicinal: la infusión o el cocimiento de la parte aérea para bajar los niveles de colesterol y para disolver cálculos renales y biliares.





























lunes, 7 de junio de 2021

TRIFOLIUM SCABRUM (Trébol) EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de febrero a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_38%20Trifolium.pdf

Etimología: el nombre genérico es un compuesto latino del prefijo tri (=tres) y folium (=hoja), refiriéndose a que las hojas están compuestas de tres folíolos. El epíteto específico proviene del adjetivo latino scaber, -bra, -brum (=escabroso, áspero al tacto).

Hábitat: pastos efímeros de plantas anuales, en baldíos, claros de matorral, prados terofíticos, indiferente edáfica, aunque es más frecuente en substratos básicos y pedregosos.

Distribución: C, S y W de Europa, SW de Asia, NW de África y región macaronésica. Presente en casi todo el territorio peninsular. Extendida en nuestra Región.

Floración: de marzo a agosto.













































viernes, 4 de junio de 2021

TRIFOLIUM HIRTUM (Trébol) EN LA RAMBLA DEL PRADICO (LORCA). Fotos del mes de mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_38%20Trifolium.pdf

Etimología: el nombre genérico es un compuesto latino del prefijo tri (=tres) y folium (=hoja), refiriéndose a que las hojas están compuestas de tres folíolos. El epíteto específico proviene del término latino hirtus, -a, -um (=peloso).

Hábitat: pastos efímeros de plantas anuales en suelos erosionados, prados terofíticos  con substrato silíceo.

Distribución: regiones mediterráneas del S de Europa, SW de Asia y N de África, región macaronésica. Presente en casi toda la Península excepto en el N de España. En nuestra Región ha sido vista en el Cabezo de la Jara (Puerto Lumbreras) y en la Rambla del Pradico (Lorca)

Floración: de abril a agosto

Usos: como planta forrajera

























sábado, 29 de mayo de 2021

TRIFOLIUM GLOMERATUM (Trébol) EN SIERRA ESPUÑA. Fotos del mes de junio

He tenido la suerte de ser uno de los que han proporcionado las primeras citas de esta planta para nuestra Región de Murcia. Espero poder hacerle mejores fotos pronto.


Descripción:
 http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_38%20Trifolium.pdf

Etimología: el nombre genérico es un compuesto latino del prefijo tri (=tres) y folium (=hoja), refiriéndose a que las hojas están compuestas de tres folíolos. El epíteto específico deriva del latín glomero (=envolver, agrupar) en referencia a la agrupación de las flores en su inflorescencia.

Hábitat: pastos pobres, en substrato arenoso poco profundo, preferentemente silicícola, prados terofíticos sobre substrato volcánico.

Distribución: W y S de Europa, SW de Asia, N y S de África y Macaronesia. En la Península Ibérica está ampliamente extendida, haciéndose más rara en el SE. En nuestra Región se conoce de Cartagena, Mazarrón, Lorca y Sierra Espuña.

Floración: de abril a julio