Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/11_132_03_Araujia.pdf
Etimología: el nombre genérico le fue otorgado en honor del portugués António Aráujo de Azevedo (1754-1817), diplomático y político aficionado a los estudios naturalísticos. El epíteto específico proviene del latín y significa "que lleva seda", refiriéndose a los pelos sedosos que rodean sus semillas.
Hábitat: herbazales litorales, laderas pedregosas, huertos, setos...
Distribución: nativa del E de Sudamérica e introducida en Europa y otras regiones (Sudáfrica, América del Norte, Nueva Zelanda) como planta ornamental. En la Península se encuentra naturalizada en el Levante, zonas cantábricas y regiones costeras del Tajo.
Floración: de junio a noviembre
Usos: como planta ornamental, aunque actualmente se considera dañina, llegando a convertirse en una plaga en plantaciones de cítricos donde se enredan y apoderan de los árboles. Por este motivo ha sido incluída en el Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras, estando prohibida su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.










 
 
%2024-10-2015_109.jpg)
%2024-10-2015_74.jpg)
%2024-10-2015_121.jpg)
%2024-10-2015_133.jpg)
%2024-10-2015_142.jpg)
%2024-10-2015_82.jpg)

%2024-10-2015_140.jpg)
%2024-10-2015_129.jpg)
%2024-10-2015_53.jpg)
%2024-10-2015_57.jpg)
%2024-10-2015_147.jpg)
%2024-10-2015_153.jpg)
%2024-10-2015_159.jpg)
%2024-10-2015_52.jpg)



























