Etimología: el nombre genérico para unos proviene de Narciso, personaje mitológico que destacaba por su belleza y por estar enamorado de sí mismo, y para otros ser deriva del término griego nárke (=letargo, entumecimiento), refiriéndose a su intensa fragancia. El epíteto específico es un término latino que significa obsoleto, desgastado por su aspecto marchito.
Hábitat: claros de matorrales o bosquetes, prados, zonas rocosas y bordes de camino
Distribución: S de Europa, N de África y W de Asia. E y S de la Península y Baleares. En nuestra Región se presenta en la zona litoral y sublitoral hasta la falda sur de Sierra Espuña.
Floración: de septiembre a noviembre
Curiosidades botánicas: el color de la corona en las flores recién abiertas es de un verde oliváceo y rápidamente torna a un amarillo oscuro, casi anaranjado. Por otra parte en muy raras ocasiones se encuentran plantas con hojas durante la antesis, pues suelen desarrollarse en la primavera.