Etimología: el nombre genérico deriva del nombre latino merenda, -ae (=merienda) y es el nombre que, según L.F.E. Ramond, autor del protólogo, dan los españoles a esta planta y otras análogas por aparecer en otoño, cuando el campesino deja de merendar por oscurecer más temprano y adelantarse la cena. El epíteto específico se compone de dos términos latinos: filum. -i (=hilo) y folium, -ii (=hoja), es decir, de hojas tan delgadas como hilos.
Hábitat: pastizales nitrificados sobre litosuelos, pastos en general poco profundos, sitios abiertos, baldíos, dehesas, pinares y sabinares abiertos, claros de matorral, con preferencia en substratos ácidos, a veces en calizas.
Distribución: Región Mediterránea occidental. S de la Península desde el Baixo Alentejo a Murcia y Baleares. En nuestra Región se conoce de Los Nietos, Mar de Cristal, Cabezo de las Jordanas...
Floración: de octubre a diciembre
Figura de protección: Flora Vulnerable