Mostrando entradas con la etiqueta Lycocarpus fugax. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lycocarpus fugax. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2018

LYCOCARPUS FUGAX EN LA CELIA (JUMILLA). Fotos del mes de abril

Se trata de un género con esta única especie, originaria del SE de  España y que tiene sus principales poblaciones en nuestra Región.


Etimología: el nombre genérico proviene de dos términos de origen griego: lýkos (=algo en forma de gancho) y karpós (=fruto) en referencia a la forma curva de sus silicuas. El epíteto específico es un término latino que significa fugaz, efímero, momentáneo.

Hábitat: prados terofíticos nitrificados, márgenes de caminos, cultivos de secano, suelos removidos y lugares ruderalizados, indiferente edáfica.

Distribución: SE de la Península Ibérica: Murcia, Albacete, Almería y Granada, con sus poblaciones mayores en nuestra Región (Calasparra, Moratalla, Cieza, Jumilla, Totana, Lorca, Puerto Lumbreras, Águilas...),  por lo que presenta un gran interés botánico. 

Floración: de marzo a mayo

Figura de protección: Flora de Interés Especial.