Mostrando entradas con la etiqueta Dactylis glomerata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dactylis glomerata. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2022

DACTYLIS GLOMERATA (Barbicas de macho) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de marzo a julio

Descripción: https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/03/b4/65/f8/03b465f8-7377-4dfe-8fdc-6ad617be8c7d/files/Flora_iberica_19_I_2020.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del griego dactylos (=dedo) por la semejanza de su panícula con las falanges de un dedo. El epíteto específico proviene del latín glomeratus, -a, -um (=agrupada, espesa), por la disposición de sus espiguillas en glomérulos densos.

Hábitat: pastizales y matorrales, ocasionalmente cultivada como forraje, linderos y claros de bosque, prados, ribazos, pedregales, setos y lindes de campos, herbazales de medios alterados, repisas de roca, etc., en todo tipo de substratos

Distribución: Europa, Asia templada, N de África y Macaronesia, cultivada como planta forrajera en diversas partes del mundo con clima templado o subtropical. Repartida por la mayor parte de la Península Ibérica y Baleares. Etendida en nuestra Región.

Floración: de marzo a octubre

Usos tradicionales: apreciada como forraje en alimentación animal.

Curiosidades botánicas: especie muy polimorfa y compleja en la que hay razas diploides, tetraploides y hexaploides. Se considera uno de los ejemplos mejor conocidos de complejo poliploide natural. El predominio de los tetraploides se ve favorecido porque a igualdad de tamaño, sus semillas germinan más rápido y en un porcentaje mayor que las de los diploides.