Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/21_189_22_Anacamptis.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega anacámpto (=doblar, torcer) en referencia al largo espolón de la flor que está lateralmente recurvado en forma subcilíndrica. El epíteto específico también se deriva del griego pyramís (=pirámide), por la apariencia piramidal de la inflorescencia.
Hábitat: matorrales, pastizales y claros de bosques en litosuelos y herbazales húmedos.
Distribución: casi toda Europa (desde el S de Escandinavia hasta el S de Italia y Grecia y desde Irlanda hasta el SW de Rusia), W de Asia y N de África. Presenten en casi toda la Península Ibérica, aunque más frecuente en el N y E e Islas Baleares. En nuestra región es frecuente en diversos enclaves de las sierras de Cartagena, y de forma más puntual en las sierras de la Muela (Moratalla), Burete (Cehegín), Carrascoy y Espuña.
Floración: de marzo a julio