Mostrando entradas con la etiqueta Microcnemum coralloides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microcnemum coralloides. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

MICROCNEMUM CORALLOIDES (Coralillo) EN LA FUENTE DE LA NEGRA (YECLA). Fotos del mes de septiembre


Etimología: el nombre genérico está formado por dos términos de origen griego: el prefijo mikrós (=pequeño) y el nombre néme (=pantorrilla, entrenudo) en referencia a sus cortos entrenudos. El epíteto específico también está compuesto por dos términos de origen griego: coral(l)ion (=coral) y el sufijo eídos (=apariencia), es decir, similar al coral

Hábitat: calveros arenosos, saladares del interior con clima continental, seco y soleados, en poblaciones aisladas.

Distribución: Región mediterránea occidental. Se encuentra de manera dispersa en la Península, principalmente en el C y en su mitad oriental: Valle del Ebro, depresión de Guadix... Especie muy rara en nuestra Región, localizándose en zonas muy puntuales: Fuente de la Negra en Yecla y Ascoy en Cieza.

Floración: suele florecer entre junio y septiembre en función de las precipitaciones primaverales o estivales.

Curiosidades botánicas: puede confundirse, sobre todo en sus estadíos iniciales, con Salicornia ramosissima, siendo la diferencia fundamental que mientras M, coralloides presenta artejos en forma de embudo y semillas negras y brillantes, S. ramosissima muestra artejos en forma de tonel y semillas parduzcas mates.