Mostrando entradas con la etiqueta Lythraceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lythraceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2022

AMMANNIA ROBUSTA EN LOS ARROZALES DE CALASPARR Y SALMERON. Fotos de agosto y septiembre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/08_092_02%20Ammannia.pdf

Etimología: el nombre genérico está dedicado Johann Ammann (1707-1741), botánico suizo establecido en San Petersburgo donde fue profesor de botánica. El epíteto específico proviene del adjetivo latino robustus, -a, -um (=robusto, fuerte como un roble, en latin robur). 

Hábitat: arrozales

Distribución: originaria de Norteamérica, Centroamérica y Brasil, adventicia en Badajoz, Navarra y el E de la Península. En nuestra Región se encuentra en los arrozales de Calasparra y Salmerón.

Floración: de agosto a octubre


















 

viernes, 28 de enero de 2022

LYTHRUM BAETICUM EN DIVERSOS ENCLAVES DE MORATALLA. Fotos de junio a octubre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/08_092_01%20Lythrum.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del griego lýtron, nombre de una planta mencionada en Discórides como nombre alternativo a lysimácheios. El epíteto específico es un término latino geográfico baeticus, -a, -um (bético, de la Bética, hoy Andalucía)

Hábitat: suelos encharcados temporalmente, pastos terofíticos y efímeros sobre suelo húmedo, habitualmente margoso

Distribucion: Península bérica y N de África. La Mancha, Murcia, marismas del Guadalquivir y Cordillera Prelitoral Catalana. En nuestra Región se conocen algunas poblaciones en Moratalla, aunque muy esporádicas.

Floración: junio y julio

Figura de protección: Flora Vulnerable




 

  

 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 



sábado, 22 de agosto de 2015

LYTHRUM JUNCEUM (Salicaria menor), EXTENDIDA POR JUNCALES, RIOS Y ARROYOS DE LA REGION. Fotos de mayo a octubre


Etimología: el nombre genérico proviene del griego lýtron, nombre de una planta mencionada en Discórides como nombre alternativo a lysimácheios. El epíteto específico es un término latino junceus, -a, -um (parecido a un junco)

Hábitat: pastos húmedos y herbazales vivaces, juncales de ríos y arroyos

Distribución: S de Europa, N de África, Macaronsia. Presente en casi toda la Península. Extendida en nuestra Región

Floración: de mayo a julio




























































lunes, 1 de septiembre de 2014

AMMANNIA COCCINEA EN LOS ARROZALES DE CALASPARRA Y SALMERON. Fotos del mes de agosto


Etimología: el nombre genérico está dedicado Johann Ammann (1707-1741), botánico suizo establecido en San Petersburgo donde fue profesor de botánica. El epíteto específico es un término que proviene del latín coccineus, -a, -um (=de colo grana)

Hábitat: arrozales, arenales húmedos en las riberas.

Distribución: originaria de América, adventicia en el cuadrante SW así como en el E de la Península. En nuestra Región se encuentra en los arrozales de Calasparra y Salmerón.

Floración: de agosto a noviembre

Curiosidades botanicas: como curiosidad se puede observar que la mayor parte de las flores tienen 4 pétalos, pero también las hay con 5, como puede apreciarse en las fotos.