Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_13_Ballota.pdf
Etimología: el nombre genérico deriva del nombre griego balloté vocablo con el que se designaba probablemente a Ballota nigra. El epíteto latino para la especie tiene traducción inmediata en castellano.
Hábitat: matorrales en suelos pedregosos, pie de cantiles, cauces secos de ramblas, bordes de camino y lugares incultos nitrificados
Distribución: Mitad S y E de la Península Ibérica, Baleares y N de Africa. Extendida en nuestra Región.
Floración: abril a septiembre
Usos: semejante al Marrubium vulgare, la tradición popular le atribuye sus mismas propiedades: en infusión como tónico cardíaco y antitusivo. También se ha utilizado como depurativo, para lavar heridas, febrífugo, contra la tos, el catarro, afecciones de la garganta, el paludismo. En rituales curativos se utilizaba para quitar el mal de ojo. A los terpenos y tetraterpenoides presentes en esta planta se les atribuye efectos antiinflamatorios, antibacterianos y antivirales.