Mostrando entradas con la etiqueta Colchicum triphyllum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colchicum triphyllum. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2023

COLCHICUM TRIPHYLLUM (Cólchico de primavera) EN SIERRA ESPUÑA Y EN SIERRA SECA. Fotos de febrero y marzo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/20_183_07_Colchicum.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del término griego kolchikón, -ou, nombre que se daba, según Dioscórides, a una planta venenosa y que está relacionado con Kolchikós, -é, -ón (=de la Cólquida, país de la costa E del Mar Negro (la actual Georgia). El epíteto específico se compone del prefijo tri (=tres) y el sustantivo latino phyllum (=hoja), es decir, que tiene tres hojas.

Hábitat: pastizales en suelos pedregosos y lapiares, pastos en claros de matorral, de pinar o de espartal, o en taludes o baldíos, con preferencia por los sustratos básicos, calizas, margas o yesos.

Distribución: NW de África, Península Ibérica, Sicilia, SE de Europa y SW de Asia. CE y SE de la Península. En nuestra Región se encuentra en Sierra Espuña, Sierra de la Zarza (Caravaca) y Sierra Seca (Moratalla)

Floración: de enero a abril

Figura de protección: Flora de Interés Especial

Usos tradicionales: esta especie, por contener colchicina, sustancia antiinflamatoria, fue utilizada en casos de gota. Sin embargo resulta demasiado tóxica por lo que su uso ha terminado por abandonarse.