Mostrando entradas con la etiqueta Bromus squarrosus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bromus squarrosus. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2022

BROMUS SQUARROSUS EN LA SIERRA DE LA MUELA, SIERRA DE VILLAFUERTE Y LA PEÑA DE MORATALLA (MORATALLA) Y EN EL PARAJE DE LOS VERGELES EN ABARAN. Fotos de mayo a julio

Descripción: https://www.researchgate.net/publication/354920687_Flora_iberica_XIX_II_Gramineae_partim

Etimología: el nombre genérico proviene del término griego brómos, nombre de la semilla de cierta planta arvense del género de las avenas, panificable y utilizada en cataplasma como remedio contra la tos seca. El epíteto específico es un término latino squarrosus (=cubierto de pústulas o costras, originalmente referido al cutis), aplicado en botánica significa áspero, por la presencia de cualquier bráctea u órgano que dé asperosidad a la especie, en este caso las aristas duras, retorcidas y divergentes al madurar que le dan un carácter áspero.

Hábitat: prados terofíticos nitrificados en litosuelos, en zonas abiertas y soleadas, preferentemente en suelos ricos en bases

Distribución: N de África, S y C de Europa y SW y C de Asia. Frecuente por gran parte de la Península Ibérica pero poco frecuente o falta en las zonas silíceas del W y SW. En nuestra Región se encuentra en las sierras del Noroeste, Sierra Espuña, Sierra de la Pila, Jumilla, Abarán.

Floración: de abril a junio