Mostrando entradas con la etiqueta Cynodon dactylon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cynodon dactylon. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2022

CYNODON DACTYLON (Grama) EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de mayo a noviembre.

Descripción: https://www.researchgate.net/publication/354920687_Flora_iberica_XIX_II_Gramineae_partim

Etimología: el nombre genérico proviene de dos términos griegos: cyon (=perro) y odón (=diente), es decir, diente de perro. El epíteto tespecífico proviene asimismo de otro término griego: dáctylos (=dedo), en referencia a la forma digitada de la inflorescencia.

Hábitat: pastizales en suelos más o menos nitrificados, frecuentemente hidromorfos, con preferencia en substratos sueltos y arenosos, herbazales en cultivos, baldíos, orillas de camino, márgenes de lagunas y arenales marítimos. 

Distribución: S de Europa, W de Asia y N de África, naturalizada en las regiones templadas y tropicales de todo el mundo. Toda la Península y Baleares. Extendida en nuestra Región. 

Floración: todo el año.

Usos tradicionales: a finales del siglo XIX y principios del XX hay constancia de su uso para alimentación humana (se arrancaban los tallos subterráneos, se secaban y molían para hacer pan). Alimentación animal como forraje. La decocción de su raíz ha tenido también un uso medicinal: para lavar los pies cuando estaban hinchados, para reducir la tensión arterial. Se ha considerado una mala hierba invasora de los cultivos y difícil de erradicar.