Mostrando entradas con la etiqueta Filago pyramidata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filago pyramidata. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2021

FILAGO PYRAMIDATA EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de febrero a junio

Descripción: https://revistas.ucm.es/index.php/BOCM/article/view/42270/40239

Etimología:  el nombre genérico se deriva del término latino filum (=hilo) en referencia al tomento compuesto de pelos similares a hilos uy finos que recubren las plantas de este género. El epíteto específico proviene del término latino pyramis, -idis (=pirámide), en referencia a la forma del involucro

Hábitat: prados terofíticos nitrificados, zonas ruderales, márgenes de caminos, claros de bosque o matorral, cultivos, pastizales en laderas soleadas, secas y pedregosas o en acantilados costeros, indiferente edáfica.

Distribución: circumediterránea desde la Península Ibérica hasta Turquía y desde Marruecos hasta Siria. En la Península Ibérica crece en casi todas las provincias del C y S, Gerona y Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: de enero a junio

Usos: en Jaén se la cita como alimento para ovejas y como yesca para encender fuego. En Granada la infusión de sus sumidades floridas se empleaba para tratar las afecciones hepáticas