Etimología: el curioso nombre genérico de esta planta proviene de dos términos griegos: onos (=asno, burro) y pordé (=pedo), debido al parecer a los presuntos efectos de turbulencia intestinal que esta planta provoca en los burros que la comen. El epíteto específico se deriva del término latino nervus (=nervio), es decir, con nervios o venas foliares claramente evidentes.
Hábitat: barbechos, cunetas, cultivos abandonados, en substratos básicos más o menos nitrificados, rara vez silíceos.
Distribución: dispersa por gran parte de la Península Ibérica, sobre todo en el S y C, introducida en el S de Inglaterra. En nuestra Región está extendida en el Noroeste y en el Altiplano.
Floración: de mayo a agosto.
Usos tradicionales: se ha consumido como verdura y como combustible. En los últimos años se ha estudiado su potencial como productor de biomasa con fines energéticos.
%2016-7-2013_20.jpg)
%209-7-2015_2.jpg)
%209-7-2015_27.jpg)
%202019-07-04_832.jpg)
%209-7-2015_3.jpg)
%2016-7-2013_15.jpg)
%209-7-2015_4.jpg)
%20%202018-07-13-442.jpg)
%2025-6-2013_67.jpg)
%209-7-2015_26.jpg)
%2016-7-2013_14.jpg)
%2016-7-2013_13.jpg)
%20%202018-07-13-449.jpg)

%209-7-2015.jpg)