Mostrando entradas con la etiqueta Anthyllis vulneraria subsp. reuteri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthyllis vulneraria subsp. reuteri. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

ANTHYLLIS VULNERARIA SUBSP. REUTERI (Vulneraria) EN DISTINTOS PUNTOS DE LA REGION (MORATALLA, JUMILLA, CEHEGIN...). Fotos de marzo a junio


Etimología: el nombre genérico proviene del término griego anthyllis, diminutivo de anthos (=flor) que fue utilizado por Dioscórides para designar una planta. El epíteto específico proviene del latín vulnus (=herida) en referencia al tradicional uso de esta planta para curar heridas y úlceras.

Hábitat: prados terofíticos nitrificados, matorrales, suelos inestables, fisuras de roquedos calizos en zonas montanas.

Distribución: SE de la Península Ibérica y N de África. En nuestra Región se encuentra en zonas más o menos elevadas del NW.

Floración: de abril a junio

Usos tradicionales: en épocas de escasez se consumía como verdura, como forraje para el ganado. Como medicinal su cocimiento se ha utilizado en Yecla como laxante y como depurativo en Jumilla.