Mostrando entradas con la etiqueta Filipendula vulgaris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filipendula vulgaris. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2018

FILIPENDULA VULGARIS (Reina de los prados) EN MORATALLA. Fotos de abril a junio


Etimología: el nombre genérico se compone de dos términos de origen latino: filum, -i (=hilo) y pendulus, -a, -um (que pende, colgante", en referencia a la cabezuelas que cuelgan de su raíz y parecen pender de un hilo. El epíteto específico provine del latín vulgus (=vulgo, común, ordinario) en referencia a su frecuencia con respecto de otras especies del género.

Hábitat: herbazales en suelos frescos, prados, bordes de arroyo, claros de bosque, generalmente en suelos con encharcamiento primaveral, indiferente edáfica aunque preferentemente calcícola.

Distribución: casi toda Europa, Siberia, el Cáucaso, Anatolia, W del Irán, montañas del NW de Árica y las Azores. Casi toda la Península Ibérica (escasea en el S, zona costera cantábrica y Galicia), falta en el SW y en Baleares. En nuestra Región se distribuye de forma dispersa en las zonas más húmedas de Moratalla.

Floración: de mayo a agosto

Figura de protección: Flora de Interés Especial.

Usos tradicionales: en alimentación humana (las raíces tuberosas se ingieren y están muy dulces). Como medicinal se ha utilizado para resolver problemas de riñón. También se ha utilizado para adornos florales. Contiene principios activos similares a los de F. ulmaria, pero en menor proporción, que le proporcionan propiedades antirreumáticas 

Curiosidades botánicas: al parecer, los individuos de las poblaciones ibéricas son autógamos facultativos. Sus flores se autopolinizan en caso de faltar los insectos polinizadores.