Etimología: el nombre genérico está compuesto de dos términos de origen griego: el prefijo katá (=hacia abajo) y pódion (=piececillo, piernecilla), en referencia al pequeño pedúnculo de las espiguillas de esta especie. El epíteto específico es un vocablo latino rigidus, -a, -um (=rígido, duro) en referencia a la rigidez de su inflorescencia.
Hábitat: prados terofíticos nitrificados, pastos, cultivos abandonados y matorrales, principalmente sobre substrato calizo, arenoso o yesoso.
Distribución: circunmediterránea, extendiéndose hasta el W y C de Europa y el SW de Asia. Casi toda la Península Ibérica y Baleares. Extendida en nuestra Región.
Floración: de marzo a mayo