Mostrando entradas con la etiqueta Asparagus horridus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asparagus horridus. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

ASPARAGUS HORRIDUS (Esparraguera borde), EXTENDIDO POR TODA LA REGION. Fotos de Enero a Septiembre


Etimología: el nombre genérico proviene del término griego spargáo (estar hinchado) en referencia a los brotes jóvenes. El epíteto específico es un adjetivo latino horridus, -a, -um (=erizado, espinoso) por sus cladodios espinosos.

Hábitat: matorrales alterados, cultivos abandonados, litosuelos, maquias y matorrales de zonas áridas y termófilas, en suelos rocosos o arenosos, en general calcáreos.

Distribución: Cuenca Mediterránea, sobre todo la parte meridional e islas orientales de Canarias. Zonas con influencia marítima de la Península y Baleares, rara en el interior. En nuestra Región está extendida.

Floración: de febrero a julio

Usos: para alimentación humana. Ha tenido también un uso medicinal como diurético.

Curiosidades botánicas: planta espinosa, con tallos leñosos y verdosos que se diferencia de las demás especies del género presentes en la Región porque sus cladodios (rama aplastada, con función de hoja) están agrupados en fascículos en número de 1 a 3 y además no tienen bractéolas (a lo sumo 2)