Etimología: el nombre genérico proviene del griego asteriskos (=estrellita), pequeña planta mencionada por Teofrasto en referencia a la corona en forma de estrella formada por las brácteas. El epíteto específico es un adjetivo latino derivado del término spina (= espina), es decir, espinoso, que tiene espinas, en referencia al mucrón espiniscente de sus brácteas.
Hábitat: ruderal, cunetas, taludes, prados nitrificados, barbechos, bordes de caminos, lugares incultos, en diferentes tipos de substrato.
Distribución: Región Mediterránea y zonas próximas, extendiéndose hasta Irán por el E y Canarias por el W. Dispersa por casi toda la Península, salvo por el NW, y Baleares. Extendida en nuestra Región
Floración: de mayo a agosto aunque es frecuente verla en floración durante todo el año.
Usos trdicionales: como planta medicinal se ha utilizado para cortar hemorragias, mejorar la circulación, contra enfermedades bucales y caries dentales. Sus tallos secos se han utilizado para montar las "losetas" de capturar perdices.