Mostrando entradas con la etiqueta Coronilla talaverae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coronilla talaverae. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2018

CORONILLA TALAVERAE EN MAZARRON. Fotos del mes de Abril

Esta especie, descrita en 2012 por A. Lahora, Pedro Sánchez y J.F. Jiménez y nombrada en honor de Salvador Talavera (catedrático de Botánica en la Universidad de Sevilla), constituye un endemismo de la provincia biogeográfica Murciano-Almeriense,con una localidad en Murcia y tres en Almería, por lo que es considerada una especie en peligro de extinción. Está relacionada con Coronilla juncea y con Coronilla minima, aunque hay varias características que la diferencian: aspecto general más robusto, ramas en zig-zag, hojas caedizas, carnosas, sin margen hialino y dispuestas en un ángulo menor, estípulas rojizas y persistentes, pedicelos rojizos, frutos de mayor tamaño, con una forma más ovalada y un color rojizo marrón cuando maduros. 


Etimología: el nombre genérico lo estableció Tournefort (revalidado por Linneo) tomándolo de Lobelius quien, a su vez, se inspiró en el nombre vulgar español de la Coronilla minina subsp. lotoides, "Coronilla del rey", con el que se aludía a la forma de la inflorescencia. El epíteto específico está dedicado al botánico Salvador Talavera.

Hábitat: areniscas carbonatadas y margas cercanas a la franja litoral

Distribución: endemismo Murciano-Almeriense

Floración: marzo a junio