Mostrando entradas con la etiqueta Clematis flammula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clematis flammula. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2014

CLEMATIS FLAMMULA (Vidriera) EN LA FUENSANTA, SIERRA ESPUÑA, LA PILA Y VALLE DE RICOTE. Fotos de mayo a octubre


Etimología: el nombre genérico proviene del griego klematis,  nombre con el se designaba a la clemátide y otras plantas. El epíteto específico proviene del latín flammula, -ae (=llamita) por las irritaciones que sus hojas verdes producen en la piel al frotarlas, con una sensación como de quemadura.

Hábitat: subrupícola, ambientes protegidos, bosques, setos, espinares y matorrales

Distribución: región mediterránea, Azores y Asia occidental hasta Irán. S, C y E de la Península Islas Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: de abril a agosto

Curiosidades botánicas: se distingue de Clematis vitalba por su menor porte y por sus hojas perennes, normalmente dos veces compuestas mientras que las de C. vitalba son caducas y divididas una sola vez.