Mostrando entradas con la etiqueta Cistaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cistaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2023

FUMANA THYMIFOLIA (Tomillo morisco) EXTENDIDA EN LA REGIÓN. Fotos de enero a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_066_05_Fumana.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín fumus, -i (=humo), quizá por su aspecto grisáceo, como ahumado. El epíteto específico se compone de dos términos: el nombre del género Thymus (tomillo) y el sustantivo latino folium, ii (=hoja), en referencia a la similitud de sus hojas con las del género Thymus.

Hábitat: matorrales y tomillares nitrificados, en lugares soleados, térmicos y suelos pedregosos o no, preferentemente sobre calizas margosas.

Distribución: litoral de la Región Mediterránea, Levante Peninsular y Baleares. Extendida en nuestra Región

Floración: de abril a julio

Usos tradicionales: se ha usado hervido en agua para depurar la sangre, también se dice que es buena para el estómago.





















domingo, 10 de septiembre de 2023

FUMANA LAEVIS (Edrea) EN CALASPARRA, CEHEGIN, MORATALLA Y JUMILLA. Fotos de junio a octubre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_066_05_Fumana.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín fumus, -i (=humo), quizá por su aspecto grisáceo, como ahumado. El epíteto específico provine del término latino: laevis (=liso, brillante, imberbe, sin pelos).

Hábitat: matorrales y tomillares en lugares soleados, térmicos y en suelos pedregosos o no, preferentemente margosos y calizos

Distribución: endemismo del litoral de la región mediterránea, Levante peninsular y Baleares. En nuestra Región se encuentra en Sierra Espuña, zona del Noroeste y el Altiplano.

Floración: de abril a julio


































sábado, 9 de septiembre de 2023

FUMANA LAEVIPES EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de enero a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_066_05_Fumana.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín fumus, -i (=humo), quizá por su aspecto grisáceo, como ahumado. El epíteto específico provine de dos términos latinos: laevis (=liso, imberbe, brillante) y pes (=pie, tallo) es decir, con tallo liso y sin pelos.

Hábitat:  matorrales y tomillares en suelos soleados, térmicos y suelos pedregosos o sueltos o en fisuras de rocas, siempre en substratos calizos

Distribución: todo el litoral Mediterráneo excepto en el extremo oriental. Regiones más o menos próximas al litoral, desde Gerona hasta la Extremadura portuguesa, Trás-os-Montes y las Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: de enero a mayo




















jueves, 7 de septiembre de 2023

FUMANA FONTANESII EN SIERRA ESPUÑA. Fotos de marzo a mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_066_05_Fumana.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín fumus, -i (=humo), quizá por su aspecto grisáceo, como ahumado. El epíteto específico está dedicado al botánico y zoólogo francés René Louiche Desfontaines (1750-1833)

Hábitat: matorrales sobre argilitas, margas y calizas, suelos pedregosos y lechos de torrentes

Distribución: En la Península sólo se conocen dos localidades: Sierra Espuña en Murcia y otra población en Córdoba. Países del Magreb. En nuestra Región se encuentra en Sierra Espuña

Floración: marzo y abril

Figura de protección: Flora en Peligro de Extinción.