Tenía muchas ganas de encontrar esta planta desde que la ví por primera vez en Fuente Mellinas donde me tropecé con ella sin buscarla expresamente, por lo que la agradable sorpresa fue mayúscula. Ya me gustaba por su colorido en fotos, pero en real es una auténtica pasada.
Etimología: el nombre genérico es probable que tenga su origen en la palabra griega centauros (=centauro), figura mitológica mitad hombre y mitad caballo. Según algunos autores este género estaría dedicado al centauro Quirón, experto en ciencia y medicina, maestro de Esculapio y Aquiles. El epíteto específico es de origen latino depressa (=hundido) debido al hábito de la planta.
Hábitat: campos de cereal incultos, margen de caminos y carreteras, herbazales nitrificados.
Distribución: originaria del C y SW de Asia, pero muy extendida por Europa, donde se ha naturalizado o aparece como adventicia. Dispersa sobre todo por la mitad oriental de España. En nuestra Región está dispersa por el NW y el Atliplano.
Floración: abril a julio