Descripción: https://www.researchgate.net/publication/354920687_Flora_iberica_XIX_II_Gramineae_partim
Etimología: el nombre genérico proviene del término griego aigílops (=avena salvaje) que infecta la cebada, mencionado por Plinio. El epíteto específico proviene del término latino venter, -tris (=vientre), es decir, con barriga, abultado, por el aspecto de las espiguillas.
Hábitat: prados terofíticos nitrificados, márgenes de camino, sitios perturbados, claros de bosque y matorral, en suelos margoso-arenosos, con preferencia por substratos básicos, a veces yesíferos.
Distribución: Región Mediterránea occidental y meridional, introducida en el N y C de Europa, Norteamérica y Sudamérica. Distribuida por gran parte de la Península Ibérica, escasa o falta en zonas del N y el W, e Islas Baleares. En nuestra Región es más abundante en la comarca del NW.
Floración: de mayo a julio
Usos tradicionales: alimentación animal.