Mostrando entradas con la etiqueta Saxifraga dichotoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saxifraga dichotoma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2018

SAXIFRAGA DICHOTOMA EN LA SIERRA DE VILLAFUERTE (MORATALLA). Fotos del mes de mayo


Etimología: el nombre genérico proviene de dos vocablos latinos: el sustantivo saxum, -i (peñasco, roca, piedra) y el verbo frango (=romper, quebrantar, hacer pedazos), lo que se interpreta atribuyendo a la planta un posible uso medicinal para romper cálculos renales o bien porque las plantas de este género suelen crecer sobre rocas donde logran introducir sus raíces en pequeñas grietas y romper las piedras a medida que van creciendo. El epíteto específico proviene del griego dichótomos (=cortado o dividido en dos). por el tipo de ramificación en la que el punto vegetativo inicial se divide en dos equivalentes.

Hábitat: pastos y suelos arenosos, en substrato básico o ácido.

Distribución: Mediterráneo occidental (España, Portugal, N de Marruecos y Argelia). Zonas montanas y frescas del interior de la Península. La población murciana,  única conocida en nuestra Región se encuentra en la Sierra de Villafuerte.

Floración: de marzo a mayo

Curiosidades botánicas: especie recientemente descrita para nuestra Región (Anales de Biología, 40: 73-85, 2018, P. Sánchez Gómez, J.F. Jiménez, J.L. Cánovas), aunque se sospechaba su presencia por haber sido vista en zonas próximas de Albacete. Considerado como un taxón próximo a Saxifraga carpetana, con formas de aparente transición, lo que ha provocado que ambos taxones sean citados, dependiendo de los autores, en las mismas localidades. (https://revistas.um.es/analesbio/article/view/513351/320681)