Es la última especie de orquídea citada en nuestra Región, vista por primera vez en el año 2016 por los agentes medioambientales Juan Alfonso Lozano y Enemérito Muñiz (al que ya hemos hecho repetidas referencias en este blog por ser el descubridor de varias especies).
Etimología: el nombre genérico proviene de los términos griegos platýs =ancho) y ánthos (=flor), en una posible alusión a que los polinios de la Platanthera chlorantha están anchamente distanciados en su base. El epíteto específico es un geográfico: "de Algeria".
Hábitat: prados húmedos, depresiones encharcadas, orillas herbosas de arroyos y ríos
Distribución: N de África y S de Europa (España, Italia, Córcega, Cerdeña). En la Península Ibérica se presenta en su tercio oriental al S del Ebro, es decir, en el Este y Sureste de la Península Ibérica (donde se localiza de forma dispersa en la periferia de zonas montañosas de los Sistemas Bético e Ibérico). En nuestra Región sólo ha sido vista en una localidad de Moratalla.
Floración: de abril a julio