Mostrando entradas con la etiqueta Durillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Durillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2014

VIBURNUM TINUS (Durillo) EN LAS SIERRAS DE LA PILA, RICOTE, ESPUÑA, BURETE y JARDINES EN MURCIA. Fotos de enero a abril

Me encanta este precioso arbusto de floración espectacular y prolongada en la que se van mezclando tonos del verde, blanco, rosa y azul oscuro casi negro (en el fruto).


Etimología: el nombre genérico es utilizado ya por Virgilio para designar un arbusto (probablemente V. lantana). El epíteto específico es asimismo de origen latino y puede encontrarse en Plinio y Ovidio designando un laurel silvestre.

Hábitat: formaciones boscosas con preferencia por los barrancos húmedos y resguardados.

Distribución: Región Mediterránea. En la Península Ibérica se encuentra en su área mediterránea, especialmente abundante en su mitad meridional y en el E, esporádica en el N y Baleares. En nuestra Región está extendida en las montañas del interior (La Pila, Sierra Espuña, Ricote, etc.) y en la comarca del NW, donde no asciende a cotas elevadas.

Floración: de enero a abril, aunque se le puede ver florecido en cualquier mes

Figura de protección: Flora de Interés Especial

Usos: tiene un extendido uso ornamental por sus hojas siempre verdes, su prolongada y bonita floración y sus frutos. Cultivado en los jardines hispano-árabes. También es utilizado por su madera de color rojizo, pálido, muy dura y de grano fino, que se emplea para pequeños trabajos de tornería, también para fabricar varas para caminar, para varear aceitunas o bellotas, para conducir el ganado, para mullir colchones. Sus hojas también se han utilizado para aliño de las aceitunas (para evitar que se blandeen). Se usa además como forraje y pasto para ganado. Como medicinal también se ha utilizado la cocción de las hojas para mejorar la circulación, reducir la fiebre, y los frutos como purgante; en infusión para ayudar a orinar y como tratamiento para enfermedades parasitarias causadas por gusanos.