Descripción: www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/13_144_02_Scrophularia.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del latín medieval scrophularia, -ae (=escrofularia), llamada así porque se creía que aprovechaba para combatir las paperas, vulgarmente conocidas como escrófulas. El epíteto específico procede del latín argutus, -a, -um (=fino, delgado, punzante), por la forma acuminada de su cápsula, carácter que la idenfitifica frente a otras especies del género.
Hábitat: escionitrófila, roquedos con preferencia calizos, raramente cuarcíticos, en lugares generalmente umbrosos, así como en pastos nitrificados al pie de cantiles sombríos
Distribución: Región macaronésica en sentido amplio, N de África, Arabia y SE y CW de la Península Ibérica. En nuestra Región se conoce de Águilas y Mazarrón.
Floración: marzo y abril.
Figura de protección: Flora en peligro de extinción. A pesar de ser una de las especies más amenazadas en el continente europeo, no pudo introducirse en la Lista Roja Nacional por encontrarse no amenazada en las Islas Canarias.