Etimología: el nombre genérico está dedicado a Adam Lonitzer (1528-1586), médico y botánico alemán. El epíteto específico proviene del griego periclýmenon, una hierba mencionada por Dioscórides.
Hábitat: bosques riparios, setos y zarzales.
Distribución: C y S de la Península, y NW de África. En nuestra Región se encuentra en la comarca del Noroeste.
Floración: de junio a septiembre
Usos tradicionales: como golosina chupando y comiendo las flores, forraje para el ganado. Como medicinal en tisana para el sistema circulatorio, su cocimiento para la musculatura y el esqueleto, en infusión para el sistema nervioso y enfermedades mentales. Sus tallos verdes se han utilizado para atar las escobas y los haces de leña, lsus tallos huecos para boquilla de las pipas de fumar.
%2028-10-2013_352.jpg)
%2028-10-2013_363.jpg)
%2028-10-2013_364.jpg)
%2028-10-2013_362.jpg)
%2028-10-2013_348.jpg)
%2028-10-2013_360.jpg)
%2028-10-2013_365.jpg)
%2028-10-2013_368.jpg)
%2028-10-2013_344.jpg)
%2028-10-2013_371.jpg)
%2028-10-2013_343.jpg)