Mostrando entradas con la etiqueta Moraea sisyrinchium. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moraea sisyrinchium. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de diciembre de 2020

GYNANDIRIS SISYRINCHIUM (Patita de burro) EN LA FRANJA COSTERA Y ZONA PRELITORAL. Fotos de febrero a abril

Aún recuerdo la enorme sorpresa y alegría que sentí cuando vi esta planta por primera vez en el campo. Me parecía increíble que una planta tan bonita fuese silvestre.

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/20_185_07_Gynandriris.pdf 

Etimología: El nombre genérico proviene de dos términos griegos: gyné (=mujer, en botánica gineceo o pistilo) y anér (=hombre, macho, en botánica androceo), refiriéndose a que en esta planta las flores tienen el androceo y el gineceo soldados o reunidos en un solo cuerpo. El epíteto específico proviene del nombre griego de una planta con bulbo (sisyrinchíon) citada por Teofrasto, nombre probablemente derivado de sisýra (=abrigo de piel), por la presencia de túnicas alrededor del bulbo.

Hábitat: claros de matorral y herbazal poco densos, pedregales y arenales en ambientes generalmente secos y un tanto alterados, de matiz litoral.

Distribución: Región Mediterránea, especialmente el S y E y SW de Asia hasta Paquistán. Mitad meridional de la Península Ibérica e Islas Baleares. En nuestra región está extendida en las zonas cálidas.

Floración: de febrero a mayo

Usos tradicionales: utilizado para teñir. Las inflorescencias proporcionan color amarillento en la lana, utilizando como mordiente alumbre.