Mostrando entradas con la etiqueta Cardo cuco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardo cuco. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2022

DATURA FEROX (Cardo cuco) EN EL MAR DE CRISTAL. Fotos del mes de noviembre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/11_134_09_Datura.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene, a través del portugués datura, del indostán dhatúra que significa "manzana espinosa", en referencia a sus frutos. El epíteto específico proviene del término latino ferox, -cis (=feroz, de naturaleza salvaje o violenta), que en botánica se aplica de ordinario a plantas muy espinosas en este caso el fruto.

Hábitat: ambientes nitrificados, ruderal, preferentemente en zonas húmedas.

Distribución: procede de Asia, naturalizada en América y en la región mediterránea. Dispersa por España. En nestra Región se conoce de la Rambla de Benipila y zonas costeras de Cartagena.

Floración: de junio a noviembre 

Usos: de larga tradición medicinal y mágica en muchas culturas antiguas. La medicina la sigue utilizando como planta medicinal por los alcoloides que contiene derivados del tropano: atropina, hiosiamina y escopolamina. Sin embargo la disponibilidad de este vegetal y el desconocimiento sobre los riesgos de su consumo lo convierten en un serio problema de salud pública que ya se ha cobrado varias víctimas.


































miércoles, 31 de julio de 2013

CARLINA CORYMBOSA SUBSP. HISPANICA (Cardo cuco) EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de mayo a noviembre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/imprenta/tomoXVI/16_159_001_Carlina.pdf

Etimología: al nombre genérico se le atribuyen dos posibles etimologías: según una de ellas sería derivado por disimilación de cardina, a su vez de cardlina, diminutivo de carduus (=cardo), según la otra se relacionaría con Carlomagno que la habría utilizado para tratar a sus soldados afectados por la peste. El epíteto específico proviene del griego córymbos (=racimo de flores), en referencia a sus flores dispuestas en racimos.

Hábitat: cardales, matorrales y pastizales nitrificados, pastos terofíticos de claros de bosque y matorral, baldíos y barbechos, dunas, márgenes de camino y cunetas, indiferente edáfica.

Distribución: Península Ibérica y NW de África. Casi toda España, C y S de Portugal. Extendida en nuestra Región.

Floración: de julio a septiembre

Usos tradicionales: pasto para las cabras; además con el tronco del cardo se hacía la vareta de las zambombas.