Mostrando entradas con la etiqueta Biarum dispar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biarum dispar. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2013

BIARUM DISPAR (Zamacuca) EN LOS MARTINEZ DEL PUERTO. Fotos del mes de octubre


Etimología: el nombre genérico está compuesto por el prefijo bis (=dos veces) y el nombre del género Arum sin que H.W. Schott diese razón alguna en el protólogo del género Biarum. El epíteto específico es un término latino que significa "diferente"

Hábitat: vive en pastos anuales, cultivos abandonados con suelos arcillosos nitrificados, dentro del piso termomediterráneo con ombrótipo semiárido.

Distribución: Mediterráneo occidental distribuído puntualmente en el SW de Francia, Cerdeña, N de África, S y SE de la Península Ibérica. En nuestra Región se encuentra en el Campo de Cartagena.

Floración: de septiembre a noviembre.

Figura de protección: Flora en Peligro de Extinción

Curiosidades botánicas: las flores masculinas de esta planta están dispuestas en el espádice en un número variable de filas que forman un anillo separadas de las femeninas estériles (más abajo y en escaso número o ausentes) por un espacio (una parte desnuda sobre el eje) y las flores femeninas fértiles también dispuestas en un número variable de filas que forman un anillo en la base. La polinización es zoógama (coleópteros y dípteros atraídos por su olor fecal) y con dispersión mirmecócora, es decir, por las hormigas en un ejemplo de mutalismo por el que la planta sale benificiada por la dispersión de sus semillas y la hormiga recibe alimento; las hormigas se llevan las semillas al nido y allí alimentan a sus larvas con los eleosomas (apéndices de las semillas que contienen nutrientes), dejando el resto de la semilla viable y con capadidad de germinar que son trasnportadas a sitios apartados del nido.