Mostrando entradas con la etiqueta Amaranthus blitoides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amaranthus blitoides. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2014

AMARANTHUS BLITOIDES (Bledo) EN DIVERSOS PUNTOS DE LA REGION (Extendida). Fotos de varias fechas entre agosto y octubre.

La diferencia entre A. blitoides y A. albus estriba en las brácteas o bractéolas que rodean las flores, ya que en Amaranthus albus son mayores que el perianto (corola y cáliz) y además son espiniscentes (tienen pequeñas espinas). También se diferencian en las flores, ya que en A. albus son trímeras.

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_053_03_Amaranthus.pdf

Etimología: su nombre genérico proviene del griego "amaranthos"= flor imperecedera, inmarchitable. El epíteto específico proviene del término latino blitum, -i (=el bledo), más el sufijo latino –ides (=parecido a, con aspecto de)

Hábitat: cultivos sobre todo de regadío, comunidades nitrófilas, especialmente arvenses

Distribución: Nativa de América del Norte, naturalizada en las regiones templado-cálidas de gran parte del mundo. Zonas cálidas o templadas de la Península Ibérica y Baleares. En nuestra Región se encuentra extendida.

Floración: de mayo a diciembre

Usos: sus semillas tuvieron un uso alimentario entre los nativos americanos.

Curiosidades botánicas: los bledos tienen mucha facilidad para colonizar nuevos territorios produciendo pequeños cambios morfológicos para adaptarse al medio que se van acumulando y han hecho que a largo plazo se conviertan en plantas bien diferentes de las formas originarias americanas. Esta facilidad para transformarse la convierte también en una especie invasora.