Mostrando entradas con la etiqueta Verbena supina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verbena supina. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

VERBENA SUPINA EN EL PUERTO DE LA TÍA LUCÍA (MORATALLA) Y SIERRA ESPUÑA. Fotos de junio a septiembre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_139_04_Verbena.pdf

Etimología: el nombre genérico viene del latín verbena, -ae, usualmente utilizado en plural y que designaba a ramilletes de plantas sagradas que llevaban los sacerdotes en los sacrificios y ceremonias religiosas. El epíteto específico proviene del participio latino supinus, -a,    -um (=vuelto hacia arriba, tumbado en el suelo mirando hacia arriba) por el hábito de esta especie.

Hábitat: suelos hipernitrificados con cierta humedad, sobre todo en lugares pisoteados o márgenes de embalses, herbazales, terrenos baldíos y ambientes ruderales, a veces en terrenos arenosos calcáreos de inundación temporal

Distribución: C y S de Europa, N y E de África, Asia e Islas Canarias. N, NE y mitad S de la Península Ibérica e Islas Baleares. En nuestra Región está extendida puntualmente en lugares húmedos del Noroeste, en Sierra Espuña y en la cuenca del Segura y Campo de Cartagena

Floración: de mayo a diciembre