Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/18_173_20_Carex.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del latín carex, -icis que aparece en Virgilio pero cuya etimología se desconoce. Entre las diversas hipótesis, la más convincente es que deriva del griego keiro (=cortar, rapar), que aludiría a la naturaleza cortante del margen foliar y nervio medio por el envés de algunas de sus especies. El epíteto específico está dedicado al médico, naturalista y poeta suizo Albrecht von Haller (1708-1777).
Hábitat: matorrales, claros de bosques y prados mediterráneos, generalmente en calizas, aunque ocasionalmente habita sobre substratos silíceos
Distribución: S y C de Europa, N de África y W de Asia. Abundante en la mitad E de la Península Ibérica y Baleares, menos frecuente en el N y en el W. Extendida en nuestra Región.
Floración: de marzo a julio
Usos tradicionales: como alimento para el ganado y las caballerías



%202020-02-04_60%20copia.jpg)
%202020-02-04_66%20copia.jpg)










%2026-1-2014_337.jpg)
%2026-1-2014_338.jpg)
%2024-3-2014_534.jpg)
%2026-1-2014_363.jpg)
%2026-1-2014_363.jpg)
%2024-3-2014_539.jpg)
%2024-3-2014_532.jpg)
-13-12-2013_85.jpg)
%2024-3-2014_531.jpg)
%2026-1-2014_366.jpg)

-13-12-2013_79.jpg)
-12-1-2014_14.jpg)
























%2028-4-2015_14.jpg)


%2028-4-2015_13.jpg)
