Mostrando entradas con la etiqueta Color Pardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Color Pardo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

CYPERUS ROTUNDUS (Juncia) EN LA HUERTA DE MURCIA, DE MOLINA DE SEGURA Y ALGUAZAS. Fotos de agosto a octubre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/18_173_01_Cyperus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del vocablo griego kýpeiros,      -ou, nombre con el que se designaban diversos tipos de juncias. El epíteto específico proviene del adjetivo latino rotundus, -a, -um (=redondo), por sus tubérculos más o menos fusiformes o subovoides.

Hábitat: cultivos de regadío, suelos limosos y arenosos, hidromorfos, cunetas, terrenos sueltos, húmedos.

Distribución: pantropical, que alcanza la región atlántica de Norteamérica, zonas templadas de Asia, región mediterránea y parte de Australia. Dispersa por las zonas templadas y cálidas de la Península y Baleares. En nuestra Región se encuentra extendida.

Floración: de mayo a noviembre.

Usos tradicionales: en alimentación humana el rizoma que queda enterrado es carnoso y se puede morder y chupar comiendo la médula del mismo. También se ha utilizado en cestería y como cuerdas para enristrar ajos y cebollas.
















CYPERUS LONGUS (Juncia)`EN CALASPARRA, SALMERÓN... Fotos de julio a septiembre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/18_173_01_Cyperus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del vocablo griego kýpeiros,      -ou, nombre con el que se designaban diversos tipos de juncias. El epíteto específico proviene del latín longus, -a, -um (=largo, alargado) en referencia s su porte.

Hábitat: herbazales en suelos hidromorfos, arrozales, bordes de arroyos y lagunas, también cunetas, cultivos.

Distribución: Europa y N de África. Dispersa por toda la Península y Baleares. En nuestra Región se encuentra a lo largo del Rio Segura desde Calasparra a la Huerta de Murcia.

Floración: de mayo a noviembre.





















 

CYPERUS DISTACHYOS EN EL RIO CHÍCAMO (ABANILLA) Y EN LA RAMBLA DEL CANTALAR (FORTUNA). Fotos de abril a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/18_173_01_Cyperus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del vocablo griego kýpeiros,      -ou, nombre con el que se designaban diversos tipos de juncias. El epíteto específico proviene de dos términos de origen griego: el prefijo dis- (dos, dos veces) y el sustantivo stáchys, -yos (=espiga): "A la distancia de unas dos pulgadas a partir del extremo del tallo, se asientan dos (o tres) espiguillas comprimidas y dísticas".

Hábitat: suelos salobres temporalmente inundados, terrenos arenosos, bordes de ríos, lagunas y ramblas...

Distribución: Región Mediterránea y Macaronesia. Zonas costeras del E y S de la Península, algunas aisladas del interior y Baleares. En nuestra Región se encuentra extendida sobre todo en la mitad sur, llegando raramente al Noroeste y al Altiplano.

Floración: de marzo a noviembre.





















jueves, 24 de julio de 2025

CYPERUS FUSCUS (Juncia) EN LA ALGAIDA (ARCHENA) Y CALASPARRA. Fotos de septiembre y octubre.

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/18_173_01_Cyperus.pdf

Etimololgía: el nombre genérico proviene del griego kýpeiros, -ou, nombre con el que se designaban diversos tipos de juncias. El epíteto específico proviene del adjetivo latino fuscus, -a, -um (=oscuro, negro, marrón oscuro).

Hábitat: suelos arenosos y limosos temporalmente inundados, prados húmedos, colas de pantanos, arrozales.

Distribución: Centroeuropa y región mediterránea. Dispersa por casi toda la parte mediterránea de la Península.

Floración: de junio a noviembre.

Usos tradicionales: como forraje para animales domésticos.