Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_15_Salvia.pdf
Etimología: el nombre genérico fue utilizado ya por Plinio para Salvia officinalis, y está relacionado con el verbo latino salvo, salvare (=salvar, curar) en referencia a sus propiedades medicinales. El epíteto específico proviene del término griego scléros (=duro).
Hábitat: herbazales nitrificados, cunetas, bordes de caminos, barbechos y terrenos removidos.
Distribución: S de Europa, N de África y W y C de Asia. Dispersa por buena parte de la Península Ibérica. En nuestra Región está localizada puntualmente en las proximidades de Yecla, Campo de Caravaca y Moratalla.
Floración: junio y julio
Usos tradicionales: ha tenido un uso medicinal para trastornos gástricos, diarreas, calambres y dolor de oídos. También en cosmética y como planta ornamental.
Curiosidades botánicas: en el Noroeste de la Región ha sido cultivada localmente, naturalizándose con gran facilidad.
%202018-06-27-725%20copia.jpg)
%2025-6-2013_61%20copia.jpg)
%202018-06-27-714%20copia.jpg)
%202016-07-08_4673%20copia.jpg)
%202019-07-04_845%20copia.jpg)
%20%202018-06-27-718%20copia.jpg)
%202018-06-27-722%20copia.jpg)
%202019-07-04_846%20copia.jpg)
%202016-07-08_4671%20copia.jpg)
%202016-07-08_4666%20copia.jpg)
%2025-6-2013_48%20copia.jpg)
%202016-07-08_4667%20copia.jpg)
%202019-07-04_849%20copia.jpg)
%202016-07-08_4668%20copia.jpg)
%202018-06-27-726%20copia.jpg)