Mostrando entradas con la etiqueta Pterocephalus spathulatus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pterocephalus spathulatus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

PTEROCEPHALUS SPATHULATUS (Rascapiedras) EN LA SIERRA DE VILLAFUERTE (MORATALLA). Fotos del día 16-7-2013


Etimología: el nombre genérico está compuesto por dos términos de origen griego: pterón, -ou (pluma, ala) y kephalé, -és (=cabeza), en referencia al aspecto de cabezuela plumosa que tienen las infrutiscencias de sus especies. El epíteto específico proviene del latín spatha (=pala, espátula) y hace relación con la forma espatulada de sus hojas.

Hábitat: matorrales pulvinulares en arenas dolomíticas, comunidades de nanocaméfitos en suelos esqueléticos, en calizas y dolomías.

Distribución: endemismo del S y SE de España: sierras Béticas y Penibéticas. En nuestra Región  se distribuye por las sierras más altas de Moratalla: Revolcadores, Taibilla y Villafuerte.

Floración: de junio a septiembre

Figura de protección: Flora de Interés Especial

Usos tradicionales: Uno de los nombres populares de esta planta, manzanilla de la sierra, hace alusión al uso tradicional de la misma, de la que e han aprovechado las partes aéreas en infusión para depurar l sangre y tratar la afonía y algunos problemas respiratorios (https://sierradebaza.org/fichas-tecnicas/fichas-flora-plantas/flora-o-a-s/pterocephalus-spalhutatus#:~:text=Uno%20de%20los%20nombres%20populares,afon%C3%ADa%20y%20algunos%20problemas%20respiratorios.)