Mostrando entradas con la etiqueta Sopaenvino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopaenvino. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2023

LIMONIUM INSIGNE (Sopaenvino, Siempreviva) EN LA ZONA LITORAL DE AGUILAS. Fotos de marzo a mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_055_04_Limonium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega "leimon" que significa "prado", refiriéndose al hecho de ser una planta que vive en prados y cenagales. El epíteto específico proviene del adjetivo latino insignis, e (=distinguido, notable, extraordinario)

Hábitat:  matorrales, sobre todo en suelos margosos, acantilados costeros, estepas litorales y taludes secos del interior

Distribución: SE de España. En nuestra Región se encuentra desde Cabo de Palos a Águilas.

Floración: de abril  junio

Usos tradicionales: uso decorativo 

Curiosidades botánicas: hay otra especie muy parecida Limonium caesium  de la que se diferencia fundamentalmente porque las espiguillas de L. caesium tienen de 5 a 7 mm. y suelen ser unifloras, en tanto que las espiguillas de L. insigne son mayores, de 8-10 mm y con 2-3 flores.


































jueves, 17 de abril de 2014

LIMONIUM CAESIUM (Sopaenvino) EN LA RAMBLA DEL SALADAR (LORQUI), CAÑADA DE MENDOZA Y CAMPOTEJAR (MOLINA DE SEGURA)... Fotos de marzo a julio


Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega "leimon" que significa "prado", refiriéndose al hecho de ser una planta que vive en prados y cenagales. El epíteto específico proviene del adjetivo latino caesius, -a, -um (=gris azulado), por el color de la planta.

Hábitat: matorrales sobre todo en substratos margosos y salinos, estepas, ramblas salinas y terrenos yesosos áridos del interior.

Distribución: endemismo del SE español (Murcia, Alicante y Albacete), ámbito geográfico murciano-almeriense.

Floración: de abril a junio

Usos tradicionales: aún recuerdo la costumbre tan popular (que aún se mantiene aunque más atenuada) de cortar los tallos de esta planta con sus flores abiertas para decorar las casas ya que las flores de esta planta, secas, no pierden su color y aguantan muchos meses (de ahí su otro nombre vulgar de "siempreviva").

Curiosidades botánicas: hay otra especie muy parecida Limonium insigne de la que se diferencia fundamentalmente porque las espiguillas de L. caesium tienen de 5 a 7 mm. y suelen ser unifloras, en tanto que las espiguillas de L. insigne son mayores, de 8-10 mm y con 2-3 flores.