Mostrando entradas con la etiqueta Farolicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farolicos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2023

RESEDA UNDATA (Farolicos) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de enero a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_073_01_Reseda.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín resedo (=sosegar, calmar) porque se usaba para aliviar inflamaciones e infartos. El epíteto específico proviene del verbo latino undo (=ondular), por el margen ondulado de las hojas.

Hábitat: herbazales nitrificados, taludes, eriales, bordes de caminos, suelos removidos, barbechos, en suelos margosos

Distribución: mitad E de la Península Ibérica y en Mérida. Falta en el N. Extendida en nuestra Región. La subespecie leucantha es endémica del SE español.

Floración: de marzo a octubre





















lunes, 2 de diciembre de 2019

RESEDA LUTEA SUBSP. LUTEA. (Farolicos) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de Enero a Mayo


Etimología:  el nombre genérico proviene del latín resedo (=sosegar, calmar) porque se usaba para aliviar inflamaciones e infartos. El epíteto específico proviene del adjetivo latino luteus, -a, -um (=amarillo) por el color de sus pétalos.

Hábitat: herbazales nitrificados, taludes y cunetas, ruderal, viaria, arvense, en todo tipo de suelos, principalmente en los básicos.

Distribución: S, W y C de Europa, N de África, SW de Asia y Macaronesia, naturalizada en América. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica pero falta o se hace rara en la Cornisa Cantábrica, en casi toda Galicia y en el N de Portugal

Floración: de marzo a agosto.

Usos tradicionales: su principal aplicación ha sido como planta tintorera, para darle a las lanas y tejidos un atractivo color amarillo siendo muy rica en luteolina, compuesto orgánico que le da ese color.